Ayer estuvo visitando el departamento y manteniendo una serie de reuniones el arquitecto Hugo Rolandi, asesor del INTI para continuar dándole forma al proyecto del Matadero y Frigorífico Municipal.
El profesional entregó al Secretario de Producción de la municipalidad de Andalgalá, ingeniero José Luis Olaz el ante proyecto y el proyecto higiénico-sanitario que será presentado ante el SENASA con asiento en la provincia de Tucumán para su aprobación, una vez cumplido con este trámite se podrá dar inicio a la construcción
En un bosquejo general el arquitecto señaló que “se ha proyectado una planta con la suficiente versatilidad como para poder empezar con vacunos, caprinos y un poco lo que se ha hablado con la Secretaria de Producción es abogar por la producción de porcinos en la zona que hoy por hoy es un muy buen negocio” se estima que la obra que estará ubicada a la vera de la ruta provincial Nº 46 tendrá un plazo de ejecución de un año.
Sobre el tratamiento de los líquidos residuales se utilizara un sistema de tipo biológico configurado por piletas de decantación “este tipo de plantas tiene algo que es muy contaminante que es la sangre o sea la sangre se saca directamente se hace una cocción aparte y no va al frente general. Toda la parte sólidos y demás pasan por una zaranda y de ahí van a una pileta primaria de tratamiento o sea es una pileta de sedimentación de barros y de flotación de todo lo que sea de las grasas, una vez que pasa de esa pileta se la manda a una laguna aeróbica anaeróbica y de allí a una laguna facultativa y no vamos a tener ningún inconveniente”
Desde el área de producción municipal se deberá impulsar la producción de la materia prima y mejorarla haciendo hincapié en la parte genética, de alimentación hasta que este concluida la obra.
Hay que resaltar que los actores que se verán involucrados en este negocio como son los productores, trasportistas y los empleados que van a trabajar en la faena va a jerarquizar la actividad y oxigenar las finanzas del departamento, además de evitar la fuga de capitales que se van a otras regiones ya que la carne se compra fuera del departamento
El miércoles 25 a las 17 hs en el bar de la terminal se reúne la AGFA (Asociación de Ganaderos, tamberos y afines del Fuerte de Andalgalá) para debatir sobre este proyecto y para crear la Subcomisión de Producción Lechera.
ResponderBorrarEs reunión de Comisión Directiva, pero se invita a participar a todos los socios, instituciones afines y todos los ciudadanos. Info: 15-691628