Nueva web

martes, 18 de mayo de 2010

COBERTURA Y PARTICIPACIÓN DE RADIO LA PERLA EN EL PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE LAS DEFENSORIAS DEL PUEBLO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION



El debate sobre la actividad minera no podía estar ausente en el seminario. Los que sí faltaron fueron los funcionarios y empresarios invitados al evento para que pudieran exponer su visión de la explotación en la Argentina.

En rigor, se trató de la primer mesa de debate con una silla vacía (no fue la única). Sin embargo, no por eso fue menos interesante. Por el contrario, los aportes de ls disertantes Juan José Dutto, defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén; Fernando Cabrera, presidente de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación 8300 Limitada; María Márquez, periodista de Andalgalá y Horacio Esber, del Área de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

“La actividad hidrocarburífera en Neuquén trae consecuencias negativas en la población, en el ganado, en el agro; y abarca desde la etapa exploratoria hasta la producción. El prinicipal problema son los pasivos ambientales que generan los hidrocarburos en los dos lugares fundamentalmente más explotados que son Andacoyo, de donde se extrae oro y plata, y Campana Mahuida, donde una empresa minera china pretende quedarse con el territorio, auspiciado por el gobierno provincial y local”, comenzó a exlicar el representante neuquino.

“Según sondeos de 200, hay más de 11 mil perforaciones en la provincia y más de 600 están parados por distintas razones. Las petroleras admiten 500 casos de explotación que hay que multiplicar por varios”, agregó.

Márquez, describió la realidad de su gente: “Frente a la instalación de la minera La Alumbrera, los habitantes de Andalgalá se armaron en la lucha que se hizo más fuerte. Somos más de 17.000 habitantes peleando contra una nueva minera que se llama Agua Rica con accionistas de otros lados. Lo que no queremos es que se explote Agua Rica, ya que triplica el proyecto de La Alumbrera y, por lo tanto, los impactos ambientales serán aún mayores, sobre todo respecto a la provisión de agua en Andalgalá”.
La periodista aclaró que La Alumbrera está lejos”(a no más de 50 kms), pero Agua Rica está a 17 kms del centro cívico de Andalgalá. ”El proyecto consumirá litros y litros del agua con el que subsiste Andalgalá y secará el pueblo en menos de 10 años”, dijo.
“Somos descendientes de diaguitas, el dios para nosotros es la tierra y se la están llevando por un ducto para venderla al exterior”, agregó.

Esber reveló un dato preocupante: “La Secretaría de Minería no proporciona datos concretos y fundamenta que so es materia privativa de las provincias. La información es difusa, con lo cual era previsible que no esté el secretario de minería de la Nación. La Defensoría intervino en casos mineros y lo que nos llama la atención y contra lo que nos pronunciamos es alrededor de la explotación minera se practica la ocultación, se sabe poco y nada sobre cuáles son los daños concretos y eso debería ser de dominio público”.

Cabrera, por su parte, aportó: “Es difìcil que los temas mineros sean prioritarios en la agenda de los grandes medios. Bregamos por el diálogo, queremos instancias de encuentro y terminar con las amenazas y represalias a denunciantes y periodistas”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario