El pasado jueves en
las instalaciones de la Escuela Agrotécnica “Dr. Rodolfo Moran” se llevó a cabo la 1º Jornada de
buenas prácticas de manipulación de alimentos, la que fueron impulsadas desde
la Dirección de Escuelas Agrotécnica, a cargo del licenciado Roque Vargas.
En este sentido el titular del área dijo que se nota una mejora en
la parte de la infraestructura por la llegada de maquinaria, elementos de
laboratorio pero lo fundamental es desarrollar el programa educativo “si queremos
mejorar la calidad de nuestros alumnos uno de los actores principales en el
proceso educativo es el docente, entonces queremos principalmente comenzar con
la capacitación de docentes en servicio, este curso se enmarca en ese proyecto”
anticipando que ya se programan jornadas intensivas para docentes que serán capacitados
por profesionales de la provincia de Tucumán “vamos a volver a ver o redefinir
el rol del docente, centrarnos en eso que a mí me parece que es importante hoy
hablar de cuál es el rol del decente sobre todo porque los actores de la educación
han cambiado, ha cambiado nuestros alumnos, la sociedad, la familia que es un
actor principal de la educación” sostuvo.
En esta línea de pensamiento y en su alocución ante los presentes
hizo hincapié en que “debemos poner el acento en la formación del hombre,
nosotros tenemos que formar al hombre principalmente, porque lo tenemos que
formar con valores humanos , estamos olvidados que en nuestras escuelas debemos
repensar que hombre queremos formar, debemos repensar en que valores queremos
formarnos, no podemos pensar en una educación sin una axiología de apoyo,
tampoco podemos pensar en una educación sin tener una antropología para ver que
es los sustantivo para el hombre y lo que debemos apuntalar”
Equipamiento
En este aspecto manifestó
que se encuentran atrasados en el diligenciamiento pero se trabaja arduamente
para bajar los recursos a las escuelas ya que existen fondos suficientes para
hacerlo y esto quedó demostrado con la llegada de tractores, implementos agrícolas,
mejoramiento de laboratorios, computadoras, sin embargo acotó que luego de una
larga transición “hay escuelas que la hemos encontrado desdibujadas en su
finalidad, desorganizadas, con muchos conflictos internos y eso es lo mas
graves y estamos tratando de superar esos conflictos, de organizarnos pero créame
que en poco tiempo lo fundamental es que hay un cambio de actitud en los
docentes y ese cambio de actitud, de compromiso, de involucrarse, de estar
atento ya vemos algunos resultados en las escuelas, para mí es muy importante y
lo que nos da mucha fuerza”
Convenios
Desde la Dirección de
Escuelas Agrotécnica se firmo un convenio marco con la Facultad de Agronomía,
con el SENASA, el Ministerio de Producción de la provincia y en días más con el INTA “estamos tratando de optimizar el
aprovechamiento del recurso, cada institución puede poner algo y como vértice nuestras
escuelas y esa interacción a nosotros nos ayuda mucho a mejorar lo que estamos
haciendo y también nos van a colaborar en esta bajada de los cursos de capacitación
y concretamente en algunos proyectos que estamos haciendo en común” acotó.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario