¿Argentina colonia inglesa?
Discurso pronunciado por el Dr. Ezequiel Ramos Mejía, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en la inauguración de la exposición rural de1902. En Historia Gráfica de la Argentina Contemporánea, Tomo 3, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985.
"Densos nubarrones se levantan que presagian tormentas proteccionistas en las colonias inglesas, y la tendencia imperialista que va mordiendo fuerte el espíritu británico no es por cierto una garantía para el porvenir de nuestro comercio internacional. Mucho hablamos de abrir nuevos mercados, sin notar acaso que más valdría asegurar los que ya tenemos, como el de Inglaterra, para quien deberíamos tratar de convertirnos mercantilmente en su mejor colonia, a fin de hacerle imposible dar preferencia a nuestros competidores de Canadá y de Australia."
Métodos coloniales y "guerra sucia"
Fuente: Frantz Fanon, Por la revolución africana, México, FCE, 1975.
“Desde hace algún tiempo se habla mucho de torturas aplicadas por los soldados franceses a patriotas argelinos. Personalidades extranjeras, y entre ellas francesas, han condenado estas prácticas. No se puede al mismo tiempo querer el mantenimiento de la nación francesa en Argelia y condenar los métodos empleados en ella. La tortura en Argelia no es un accidente, o un error, o una falta. El colonialismo no se comprende sin la posibilidad de torturar, de violar o de matar. La tortura es una modalidad de las relaciones entre ocupantes y ocupados. Los policías franceses, que durante mucho tiempo han sido los únicos en practicar estas torturas, no lo ignoran.”
Educar a los colonizados
" Es nuestro deber más importante preservar las poblaciones que gobernamos y asegurar su salud e higiene. Es la clave del edificio económico que hay que construir. Necesidad, en una palabra de conservar y aumentar el capital humano para conseguir que trabaje y fructifique el capital monetario. Instruir a los indígenas es ciertamente nuestro deber. Pero este deber fundamental concuerda con creces con nuestros intereses económicos, administrativos, militares y políticos más evidentes. Que los efectos de la difusión de nuestra cultura deben ser matizados y sabiamente graduados, de acuerdo a las diferencias de los países, es algo que el mismo sentido común indica. Sin embargo hay un principio válido en todo lugar: educar a los indígenas en lengua francesa. Es necesario encarar, primeramente, la utilidad económica de la instrucción de la masa."
Albert Sarraut, ministro de Colonias de Francia.
Los Estados Unidos y el golpe de Chile
“That son of a bitch, that bastard...”
Richard Nixon, presidente de EE.UU., refiriéndose al presidente de Chile Salvador Allende en octubre de 1970.
“Debe saber que no permitiremos que llegue a Chile un tornillo, ni una tuerca...”. “En cuanto Allende asuma el poder, haremos todo cuanto esté en nuestras manos para condenar a Chile y a los chilenos a las mayores privaciones y miserias...”.
Carta de E. Korry, embajador de EE.UU. en Santiago, a Eduardo Frei en octubre de 1970.
“Informar a esos oficiales golpistas que el gobierno de EE.UU. les dará su respaldo total en el golpe...”.
Cable 762 de la oficina central de la CIA a Santiago – 14 de octubre de 1970.
Colonialismo e imperialismo
Fuente: Discurso del senador norteamericano Beveridge, pronunciado en Boston el 27 de abril de 1898.
"Las fábricas norteamericanas producen más de lo que el pueblo americano puede utilizar; el suelo norteamericano produce más de lo que se puede consumir: el destino nos ha trazado nuestra política; el comercio mundial debe ser y será nuestro. Y nosotros lo adquiriremos como nuestra madre (Inglaterra) nos ha enseñado. Estableceremos sucursales comerciales por la superficie del mundo como centros de distribución de los productos americanos. Cubriremos los océanos con nuestros barcos comerciales. Edificaremos una marina a la medida de nuestra grandeza. De nuestras sucursales comerciales saldrán grandes colonias que desplegarán nuestra bandera y traficarán con nosotros. Nuestras instituciones extenderán nuestra bandera sobre las alas del comercio. Y la ley americana, el orden americano, la civilización americana y la bandera americana serán enarboladas sobre las costas y estos auxiliares de Dios las harán en lo sucesivo magníficas y deslumbrantes."
La Doctrina Truman
"La política exterior y la seguridad nacional de este país pasan por una situación compleja (...) Los EEUU han recibido un pedido urgente por parte del gobierno griego, de asistencia económica y financiera (...) la asistencia es imprescindible si se quiere que Grecia sobreviva como nación libre (...)"
"La existencia misma de Grecia como Estado está amenazada en estos días por la actividad de terroristas, de varios millares de hombres armados, encabezados por comunistas (...) Hemos considerado cómo las Naciones Unidas pueden asistir en esta crisis. Pero la situación es apremiante y requiere acción inmediata, y las Naciones Unidas no están en condiciones de dar ayuda del tipo que se requiere (...)"
"Turquía, vecina de Grecia, también requiere nuestra atención (...) regímenes autoritarios que se han impuesto sobre pueblos libres mediante la agresión directa o indirecta, están minando las bases de la paz internacional y, por lo tanto, la seguridad de los EEUU (...)"
"Sostengo que la política de los EEUU debe ser la de ayudar a los pueblos que resisten intentos de sojuzgamiento que se manifiestan por la acción de minorías armadas o por presiones exteriores (...)"
"Sostengo que nuestra ayuda debe hacerse esencialmente por la vía económica y financiera, ya que esos factores son fundamentalmente para asegurar la estabilidad económica y procesos políticos normales (...) Los pueblos libres del mundo miran hacia nosostros pidiendo apoyo para mantener sus libertades. Si nuestro liderazgo flaquea podemos poner en peligro la paz del mundo y, seguramente, pondremos en peligro el bienestar de nuestro país (...)"
Discurso de Harry Truman, 12 de marzo de 1947.
Jean-Paul Sartre y la violencia del colonialismo
Fuente: Prólogo de Jean-Paul Sartre al libro Los condenados de la tierra de Frantz Fanon, México, Fondo de Cultura Económica, 1963.
"La violencia colonial no se propone sólo como finalidad mantener en actitud respetuosa a los hombres sometidos, trata de deshumanizarlos. Nada será ahorrado para liquidar sus tradiciones, para sustituir sus lenguas por las nuestras, para destruir su cultura sin darle la nuestra; se les embrutecerá de cansancio. Desnutridos, enfermos, si resisten todavía al miedo se llevará la tarea hasta el fin: se dirigen contra el campesino los fusiles; vienen civiles que se instalan en su tierra y con el látigo lo obligan a cultivar para ellos. Si se resiste, los soldados disparan, es un hombre muerto; si cede, se degrada, deja de ser un hombre; la vergüenza y el miedo van a quebrar su carácter, a desintegrar su personalidad."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario