El
licenciado en arqueología Sergio Caletti presentó en Buenos Aires ante el
ICOMOS el proyecto de revalorización del alambre carril que data del siglo
pasado.
El
proyecto que es llevado adelante por el Museo Arqueológico Samuel Lafone
Quevedo contó con el aporte de Caletti quien es un estrecho colaborador de la
institución “nuestro proyecto es
recuperar su historia que no está bien contada en Andalgalá, que está bastante
dispersa en la biblioteca y archivos históricos y cuya materialidad se
encuentra en una zona de difícil acceso entre las montañas, la parte que esta
mejor conservada”, comento el arqueólogo David Álvarez Candal, responsable del
museo Lafone Quevedo, indicando que
Caletti fue en nombre de la
institución para que se tome conocimiento de que se está revalorizando ese patrimonio en Andalgalá
“muy contentos por la aceptación que tuvo el trabajo, lo importante es que se
dijo cuáles son nuestras proyecciones, recuperar primero la historia,
divulgarla y después proponer recuperar esa materialidad, nosotros no estamos
en un proceso del cual queremos poner un
museo sino que estamos recuperando su historia” explicó.
El
responsable del museo explico porque no se llama cable carril sino alambre
carril, la razón es que en 1903 el Gobierno de la provincia de Catamarca decide
autorizar la obra para el montaje de este sistema autorizo la construcción del
alambre carril que va desde Minas Capillitas hacia la zona baja de Choya
entonces ellos ya lo bautizaron como alambre carril y consultando periódicos de
época como por ejemplo el diario La Ley de 1903 se refieren al alambre carril
“así que por ello nosotros recuperamos ese nombre, con ese nombre se lo conocía
en su época”, concluyo el arqueólogo.
Este
proyecto les abrió las puertas para
poder contar con un proyector de imágenes para el museo cedido por la empresa
CAMYEN quien explota Minas Capillitas
actualmente “porque nosotros pudimos conversar con ellos y al interiorizarlos
de esta idea de divulgar lo del alambre carril que revaloriza la historia de
Minas Capillitas entonces ellos estuvieron de acuerdo en aportarnos ese
material”, expuso David Candal.
El alambre
carril se utilizó para transportar los materiales preciosos desde Minas
Capillitas hasta el distrito de Choya para luego ser distribuido a diferentes
puntos del mundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario