Bajo estas
premisas se abrió el cuarto Centro de Control Minero – Ambiental en el interior
provincial. Esta vez, la Gobernadora Lucía Corpacci puso en marcha la sede de
la Secretaría de Estado de Minería (SEM) en Santa María, para que la comunidad
se integre a la actividad, conozca y participe en los procesos de control.
“La discusión
minera, sin dudas, irá subiendo de tono, porque cuando hay información, hay
criterios y opiniones válidas y fundamentadas. El resto son chicadas baratas”.
Así lo señaló el ministro de Producción y Minería, Ángel Mercado, quien
participó junto a la Gobernadora y el secretario de Minería, Rodolfo Micone,
participó de la inauguración del Centro de Control Minero- Ambiental el pasado
sábado en Santa María.
El objetivo
principal de estas sedes es la participación de las comunidades mineras, el
compromiso de sus ciudadanos y sobre todo democratizar la información.
En este
sentido, el secretario de Minería, Rodolfo Micone, recordó que ya hay otros
centros en Tinogasta, Andalgalá y Belén,
“cuyas experiencias fueron más que importante en un año de gestión”, y destacó
que ahora serán “los santamarianos quienes
tienen la posibilidad de informarse, capacitarse, salir a campo y
conocer in situ qué es la minería”.
En esa línea,
el funcionario advirtió que las oportunidades productivas se construyen entre
todos, y “la minería es la posibilidad
que hoy tenemos”. “Por eso estamos aquí, en el interior, donde están los
proyectos y las oportunidades. Venimos a escuchar y a ser escuchados también,
ya que la Gobernadora tiene la gran vocación de dialogar, y es eso lo que nos
encomendó”.
Vale recordar
que los centros de Control Minero Ambiental que la Secretaría de Estado de
Minería (SEM) abrió en diferentes localidades del interior provincial,
surgieron en el marco del Programa de Supervisión Participativa implementado
por la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), dependiente
de dicha Secretaría. El objetivo de estos centros es comunicar a la
sociedad las acciones de control y fiscalización que realiza el Organismo
Contralor de la Ley Ambiental Minera y también integrar a las distintas
comunidades mineras al sector.
Agua Rica, la oportunidad
En el marco
de su discurso de inauguración de este centro, el ministro de Producción y
Minería también se refirió a Agua Rica. Remarcó que la provincia está
trabajando en otro emprendimiento minero, ya que a Bajo de la Alumbrera le queda solo entre cuatro a cinco años de
vida útil.
“Este
Gobierno está trabajando, explorando alternativas que permitan extender
en lo posible la vida útil de Alumbrera -porque sencillamente los proyectos
mineros tienen un principio y un final- y empalmar con otro proyecto: Agua
rica”, confirmó Mercado, y resaltó que por ello, es muy importante que la
comunidad “tome conciencia” de los ingresos de la minería y sepa que “ las
finanzas del Estado provincial, especialmente de los municipios de Belén, Santa
María y Andalgalá, tienen un componente de fondos mineros muy significativo”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario