La
Secretaría de Estado de Minería, a través de la Dirección Provincial de Gestión
Ambiental Minera (DiPGAM), lleva a cabo
quincenalmente los monitoreos de agua del emprendimiento Bajo de la Alumbrera. La particularidad es que sumó a vecinos de las
comunidades aledañas para que participen
y fiscalicen las tareas que realiza el organismo minero. Fue así que entre el 11 y 12 de marzo pasado,
se realizaron los controles con la intervención de tres ciudadanos de Andalgalá
y tres de Belén, junto a dos inspectores ambientales de los Centros de Control
Minero Ambiental, quienes fueron capacitados en el marco del “Programa de
Formación de Inspectores Ambientales del Monitoreo de Aguas”.
El
monitoreo se realizó durante los dos días. En la primera jornada, los vecinos
de Belén y los inspectores, recorrieron cinco estaciones de monitoreo de la
cuenca alta del río Vis Vis, ubicadas aguas abajo del sistema de deposición de colas
del proyecto minero Alumbrera. El control finalizó en el río Amanao.
El
segundo día, junto a los andalgalenses, se realizó el monitoreo en DS8, un
punto de muestreo situado a la salida de la quebrada de Vis Vis cuenca hídrica
relacionada con el proyecto Bajo de la Alumbrera. Luego, se continuó en el río Andalgalá,
otra cuenca independiente de la anterior, donde se tomó un muestreo de aguas en
la estación La Toma, de Andalgalá.
Contralor, controlado
El
Programa de Participación Ciudadana fue implementado con el objetivo de acercar
la minería a la comunidad. Se realizó en
dos etapas: en primer lugar, se capacitó a los inspectores y personas que
trabajan en los centros de control de Andalgalá y Belén; y en una segunda etapa
se abrió al resto de la comunidad de los departamentos de la zona de influencia
de los proyectos mineros.
En
este marco, se brindan capacitaciones para que tanto el personal de dichos
centros pueda auditar las tareas que se realizan en la toma de muestras, y luego,
en conjunto con los ciudadanos que participen de los controles, observen las tareas y opinen sobre el control
del recurso hídrico. Esto se asienta en un registro de sugerencias y quejas,
que luego se utiliza para realizar estadísticas.
Por
otra parte, las personas que requieran información sobre estos controles pueden
recabarla en los Centros de Control Ambiental Minero, que son delegaciones de
la Secretaría de Estado de Minería en Andalgalá, Belén y Tinogasta.
Inspectores
ambientales
Los
inspectores del monitoreo ambiental de agua de la SEM son vecinos de las
comunidades próximas al yacimiento, egresados y/o estudiantes avanzados de los
Institutos de Estudios Superiores, que han completado su formación técnica a
través del Programa de Formación de Inspectores Ambientales de Monitoreo
Ambiental de Aguas.
El
programa busca la participación y el involucramiento de la comunidad en las
actividades que lleva a cabo la Secretaría de Estado de Minería, y de este
modo, favorecer la comunicación y recepción de las inquietudes de la comunidad
sobre las actividades que se llevan a cabo.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario