Nueva web

jueves, 28 de marzo de 2013

El Concejo Deliberante pide nuevamente informes


El Concejo Deliberante de Andalgalá mediante un Proyecto de Comunicación que contó con la aprobación de la totalidad de los concejales le solicito a la gobernadora que se le informe  sobre el alcance del plan “Más cerca, más municipio, mejor país, más patria”  programa por el cual se invertirá 1.200.000 pesos en un comedor en el paraje de La Isla, a su vez instan a la Cámara de Diputados y Senadores de la provincia “tomen intervención como legítimos representantes de los departamentos y de la provincia toda y que soliciten al poder ejecutivo todos los informes pertinentes de ese plan nacional” a su vez solicitaron al intendente Alejandro Páez que informe “sobre la modalidad en la que notificado sobre la inversión en el departamento y eleve a este concejo en caso de existir el convenio  firmado a tales efectos”
La concejal Leila Fuentes cuestionó el impacto económico y social que tendrá  la obra en el departamento “recordemos que La Isla es un paraje que tiene muy pocos habitantes – no más de 10 familias – y el fuerte impacto en la economía se cae en el primer intento”  apuntó, debemos señalar que los pobladores de este lugar se encuentran a grandes distancias entre si, además no cuentan con servicio de agua potable ni servicio eléctrico, caminos, servicio de teléfonos, asistencia médica  ya que viven en pleno campo por lo que es muy cuestionable un tipo de inversión como estas habiendo tantas necesidades vitales para esa comunidad.
Irónicamente la edil dijo en este aspecto “no sabía que el intendente había viajado a Buenos Aires a planificar y priorizar junto a De Vido las obras que se van a hacer en Andalgalá y tampoco escuche en ningún medio de comunicación un fuerte debate de lo que queremos los andalgalenses con los fondos nacionales que se van a invertir en nuestro departamento”
En este sentido, las obras del Plan "Más Cerca" se organizan en 4 rubros temáticos según su impacto en la sociedad y los beneficios que genera:
"Mejor Calidad de Vida, Más Salud", que  incluye las obras de agua potable, desagües cloacales, pluviales urbanos e infraestructura hospitalaria;
"Mejor Inclusión, Más Justicia Social", que  incluye las obras de  viviendas nuevas y mejoramientos de vivienda existentes, infraestructura comunitaria, centros culturales, deportivos, escuelas  y otras obras de arquitectura;
"Mejor conectividad urbana, Más Integración", que comprende obras viales de acceso, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario