El Intendente de Andalgalá Alejandro Páez estuvo acompañado con parte del gabinete municipal en la reunión que mantuvo el martes a la tarde con productores del distrito de Choya, primero para escuchar el pedido de los productores de membrillo, cabe destacar que este lugar es que mas produce y supera ampliamente el millón de kilos.
El pedido de los membrilleros radica en que los compradores ofrecieron 50 centavos por kilo, 20 centavos menos que el año pasado “nosotros como municipio queremos propiciar que por lo menos se mantenga el precio del año pasado” indicó el jefe comunal. Lo esgrimido por los compradores en cuanto a la baja del precio era que el mercado estaba saturado de materia prima y que las fabricas “no habían procesado en su totalidad y que les había quedado pulpa del año pasado” y también que la calidad del membrillo no era buena.
Ante esto se comenzó a buscar nuevos mercados y se dio con que las provincial de La Rioja y Entre Ríos el membrillo de Andalgalá es muy solicitada porque desde el municipio como INTA se ocupan de que las campañas fitosanitarias se cumplan “librándola de la carpocapsa que afecta a las frutas de estos lugares” anticipando que el año que viene se declarará al departamento como “zona libre de moscas”
Ambas provincias se mostraron muy interesados en la producción, a tal punto “que el año que viene están pensando que el producto nuestro sea exclusivo para estas fabricas” indicó Páez
Cabe señalar que esta reunión que mantuvo el jefe comunal con los productores de Choya se repetirá en los otros distritos que producen este fruto, sobre un aporte extra del municipio dijo que “no se puede subsidiar cuando estamos llegando a una situación límite, porque si hoy subsidiamos al productor de alguna manera indirectamente se está subsidiando al comprador, se les está permitiendo algunas ventajas de la cual ellos se aprovechas para sacar el producto a bajo costo” proponiendo que desde el municipio se ayude en las campañas fitosanitarias, la limpieza de las fincas y la búsqueda del mercado que “es el mejor subsidio que podemos dar” teniendo en cuenta que por dar un solo dato la limpieza de las fincas dos veces por año equivale a lo recaudado de la producción de membrillo.
Por su parte la Secretaria de Producción de la Municipalidad dispuso que el área de bromatología de la Universidad Nacional de Catamarca “haga algunos análisis y ver la calidad del membrillo que tenemos” indico el titular del área, ingeniero José Luis Olaz
Con esto se le pretende dar al productor “una herramienta más para defender el precio ante los oferentes” en este sentido dijo que “es importante que el productor reciba un beneficio mayor para estimular y mantener la materia prima como corresponde
No hay comentarios.:
Publicar un comentario